
Todos los videos

Nota de la Creadora
Encocao de Tambó nace de una búsqueda personal y familiar por reconectar con las raíces afrodescendientes y el legado cultural del Pacífico colombiano. Como creadora del proyecto, mi intención es tender un puente entre generaciones a través de la música, la gastronomía y las historias que nos definen. Este podcast es una invitación a escuchar, sentir y vivir el territorio desde sus sonidos y sabores, llevando a los oyentes en una travesía sensorial que honra la memoria y el conocimiento de sus comunidades.



Objetivo
Brindar una experiencia inmersiva que permita a las personas explorar y valorar la riqueza cultural del Pacífico colombiano a través de un formato innovador que combina audio y video.
Concepto y formato
Encocao de Tambó combina la narración sonora con registros de campo y entrevistas a músicos, cocineros y gestores culturales. La primera temporada recorrerá Cali, Buenaventura, Guapi y Tumaco, documentando historias que rescatan y mantienen viva la tradición.
Componentes principales
Video-Podcast:
Episodios que entrelazan narraciones, paisajes sonoros y testimonios sobre la geografía, historia y cultura del Pacífico colombiano.
Canal de YouTube:
Complemento audiovisual con entrevistas completas, historia de este viaje de descubrimiento de stephania con enfoque documental y registros de campo que amplían la experiencia sonora.
Público Objetivo
Jóvenes de 14 a 18 años
Adultos
Gestores culturales y amantes de la música y gastronomía del Pacífico.
Docentes y académicos
que buscan herramientas pedagógicas innovadoras para sus clases.

Impacto y Beneficios

Educación
Herramienta didáctica que promueve el aprendizaje inmersivo.

Cultura
Fortalece la identidad afrodescendiente en nuevas generaciones.

Inclusión
Visibiliza a comunidades y artistas del Pacífico, promoviendo el reconocimiento de sus saberes.
Estrategia de Distribución y Difusión



Oportunidad de Inversión
Encocao de Tambó ofrece a los patrocinadores e inversionistas la posibilidad de apoyar un proyecto cultural con impacto social. Las marcas y entidades aliadas podrán visibilizar su compromiso con la educación, la inclusión y la preservación del patrimonio cultural colombiano.